Si ya empezaste a entrenar con un grupo de ‘running’, es preferible que sepas estas palabrejas para que no sospechen de tu lealtad. También te ayudará a entender a tu entrenador y sobrellevar a los pretenciosos.
En cualquier plan de entrenamiento o charla entre amigos vas a toparte con algunos de estos conceptos. Tranquilízate. Algunas son sumamente obvias, pero hay dos que tres que sí se sacaron de la manga. Aquí va un breve glosario:
DISTANCIAS LARGAS. Esta es obvia, ¿no? Pero no nada más se refiere a salir y cubrir muchos kilómetros. Su uso adecuado (tanto de la palabra como en un plan de entrenamiento) se refiere a distancias que sirven para desarrollar resistencia. Completarlas es básico para preparar a tu corazón. No importa cuánto tiempo tardes en completar la distancia, aunque camines, no pares. Debe ser un esfuerzo cómodo de principio a fin.

CUESTAS. Se trata de subidas, bajadas, ascensos, cambios en la altimetría. Pueden hacerse en la calle o en la caminadora. Se refiere a entrenar con inclinación, lo cual promueve, además del trabajo aeróbico, la fuerza muscular.
FARTLEK. Es una estrategia de entrenamiento que alterna fases fáciles (ritmo moderado) con más intensas (aumento de velocidad). Tu entrenador determina qué tan larga y qué tan rápido se hará cada una. Es buena herramienta para principiantes, pues contribuye con el proceso de adaptación sin preocuparse por un tiempo o distancia en específico. Correr rápido mejora la condición física, puesto que el corazón se adapta a dichos esfuerzos y se vuelve más eficiente al momento de bombear oxígeno a los músculos.
CARRERA TEMPO (CT). Son carreras a un paso más rápido, pero controlado. Es decir, tú determinas el ritmo por kilómetro que buscas hacer durante ‘X’ tiempo o distancia. Generalmente son sesiones en las que hablar no es posible, pero debes sentirte en control. Son entrenamientos para aprender a llevar un determinado paso.

PERSONAL BEST (PB). Este seguro lo has visto en Instagram acompañado de un ‘hashtag’: “Nuevo PB”. Quiere decir que esa persona realizó su mejor tiempo en la distancia que haya hecho. Que rompió su récord personal. Que hizo su PERSONAL BEST (PB). Tú también empezarás a tener los tuyos.
PASO DE COMPETENCIA. Es el ritmo que esperas mantener durante la carrera; pero este concepto también sirve para los entrenamientos, es decir, al hacer ciertas distancias (pueden ser desde algunos metros hasta varios kilómetros) puedes realizarlas a la velocidad que harías o pretendes hacer en tu competencia. Si en un 5K quieres correr a 5 minutos el kilómetro, por ejemplo, en un entrenamiento entonces puedes hacer series de 500 metros justo a ese paso; esto sería 2 minutos con 30 segundos en esos 500 metros.
CROSS TRAINING. Cualquier tipo de entrenamiento que no sea correr. Generalmente se recomienda un par de veces a la semana. Elige deportes que no tengan impacto como yoga, ciclismo, natación o pesas en el gimnasio. Un partido de pádel, de básquet o de fut también aplican.

Imagen de Freepik
DESCANSO ACTIVO. Un día de la semana debes descansar por completo, punto. Pero en otro, puedes darle a tu cuerpo la oportunidad de recuperarse sin detenerte por completo. Esto es el descanso activo. Significa que no seguirás algo específico de tu plan de entrenamiento, pero saldrás a caminar, te meterás a la alberca o estarás activo haciendo otras cosas; sólo no entrenando.
TAPER (DESCENSO). Es la fase del entrenamiento en que las distancias empiezan a bajar, los ritmos son más suaves y el tiempo total del entrenamiento disminuye de cara al día de la carrera. Este proceso es básico y es todo un arte para que el cuerpo asimile todo el esfuerzo realizado y responda justo en el momento indicado.