Más allá de preocuparte por cuánto pesas, ocúpate de la cantidad de grasa que hay en tu cuerpo, eso sí afecta tu salud e incide directamente en tu aspecto y rendimiento.
El peso en sí mismo es un valor irrelevante e inconcluso; pero lo que tienes en grasa y músculo, dice quién eres en realidad. ¿Cómo acceder a esa información? Existen básculas que, además de pesarte, arrojan tu porcentaje de grasa corporal y masa muscular. Si no tienes una, tu nutriólogo sí. No sólo eso, un especialista es capaz de corroborar los números que arroja la máquina con una plicometría, es decir, un método que evalúa la composición corporal a través de los pliegues en el cuerpo.
En esta misma línea, el famoso IMC (Índice de Masa Corporal) tampoco es un valor confiable, pues se obtiene a partir de una fórmula que utiliza tu peso y estatura, pero puede ser engañosa, dado que no considera si dicho peso es de grasa o músculo.
¿Cuáles son los rangos de grasa saludables? Esto va a depender principalmente del sexo y la edad. Aquí te ponemos los rangos normales (saludables) según la Organización Mundial de la Salud:
GÉNERO | EDAD | Rango normal y saludable |
FEMENINO | 10-30 | 20-26 |
31-40 | 21-27 | |
41-50 | 22-28 | |
51-60 | 22-30 | |
MASCULINO | 10-30 | 12-18 |
31-40 | 13-19 | |
41-50 | 14-20 | |
51-60 | 16-20 |
Los hombres tienen porcentajes de grasa más bajos por la fisiología de su cuerpo y por qué generalmente tienen más músculo que las mujeres. ¿Quieres que se note el six-pack? Deberás mantenerte justo debajo del rango “normal”.
Si el lucir six-pack fuera «normal», todos lo presumirían, ¿no?