• Sobre Valhöll
  • Contacto
viernes, octubre 31, 2025
Valholl
  • Inicio
  • Entrenamiento
    • Ver todo
    • Running
    • Rutinas
    Rutina para un abdomen marcado

    Abdomen definido

    Lower Body Workout w/kettlebell

    Rutina funcional para piernas

    House of Wolf

    Evoluciona con esta rutina

    Importancia del entrenamiento y de recuperar fuerza y condición.

    ¡Retoma la actividad física!

    Entrenamiento en casa para principiantes

    Rutina ‘bodyweight’ para quemar grasa

    Métodos de entrenamiento

    ¿HIIT, cardio tradicional o pesas?

    Trending Tags

    • Entrenar en casa
    • Rutina
    • Consejos
  • Bienestar
  • Estilo de vida
  • Salud
  • Nutrición
  • Más…
    • Glosario fitness
    • Historias
    • Podcast Valhöll
    • Retos
    • Blog/Columnistas
    • Marcas
Valholl
  • Inicio
  • Entrenamiento
    • Ver todo
    • Running
    • Rutinas
    Rutina para un abdomen marcado

    Abdomen definido

    Lower Body Workout w/kettlebell

    Rutina funcional para piernas

    House of Wolf

    Evoluciona con esta rutina

    Importancia del entrenamiento y de recuperar fuerza y condición.

    ¡Retoma la actividad física!

    Entrenamiento en casa para principiantes

    Rutina ‘bodyweight’ para quemar grasa

    Métodos de entrenamiento

    ¿HIIT, cardio tradicional o pesas?

    Trending Tags

    • Entrenar en casa
    • Rutina
    • Consejos
  • Bienestar
  • Estilo de vida
  • Salud
  • Nutrición
  • Más…
    • Glosario fitness
    • Historias
    • Podcast Valhöll
    • Retos
    • Blog/Columnistas
    • Marcas
Valholl
No Result
View All Result
Home Estilo de vida

Rumbo a Paris 2024

Repaso a la historia olímpica

Sergio Rodriguez Por Sergio Rodriguez
in Estilo de vida, Información general
Repaso a la historia olímpica

París será la sede de la justa olímpica en 2024

0
COMPARTIDO
37
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

A partir de este momento y hasta unos días antes de que inicien los Juegos Olímpicos de París 2024, en Valhöll te compartiremos un breve repaso de lo que ha sido la historia de esta competencia, desde lo estrictamente deportivo, hasta episodios que evidencian su implicación social, política y económica. ¡Acompáñanos en este viaje al Olimpo!

Los Juegos Olímpicos han sido tan importantes para la humanidad que, en alguna época, incluso hoy, el tiempo se mide por el espacio que existe entre una justa y otra. Su creación tiene vinculación religiosa y política, por eso no pueden ser tomados a la ligera, pues la religión es parte de la identidad humana y la política la herramienta con la cual se rigen las civilizaciones. “Cuenta el mito que los Juegos Olímpicos fueron creados por Hércules, en algún momento de la eternidad. Los historiadores y arqueólogos, por su parte, no han llegado a una conclusión definitiva sobre la época en que los encuentros deportivos de la Antigüedad surgieron, aunque creen que esto aconteció en Grecia hace más de 3,000 años.  Lo que si saben es que hacia finales del siglo VI a. C. había en Grecia cuatro festivales deportivos regulares, costumbre que luego se extendería a otras latitudes como Roma o Alejandría”… (1) Gran Libro de las Olimpiadas. Muy Interesante. Edición especial de la revista mensual, editada y publicada por Editorial Televisa, S. A. de C. V. México 2008.

La ambición humano por ser más rápidos, más altos, más fuertes...
Expondremos más de un siglo de historia olímpica

Después de Grecia, otras culturas en ascenso adoptaron el deporte por considerarlo relevante para la mejora de su civilización. El olimpismo surgió, pues, como muestra de perfección física y estética del hombre. Parece un evento meramente deportivo, pero lo que cada dos años aparece frente al televisor (considerando también los Juegos Olímpicos de Invierno), se imprime en los diarios, se escucha en la radio o se publica en las redes sociales dice mucho más. El deporte funciona para denotar poder, distinguir clases sociales, exhibir carencias y, lo más importante, ostentar superioridad científica y tecnológica.

 

ATENAS 1896

Juegos de la I Olimpiada

Grecia fue elegido el país idóneo para comenzar la historia de los Juegos Olímpicos de la era moderna. La justa se inauguró el 6 de abril de 1896 ante 70 mil espectadores que se dieron cita en el estadio Panathinaikos. Jame B. Connolly ganó la prueba del salto triple y con ella, la primera medalla de oro olímpica. Se cuenta que los franceses se impusieron en ciclismo, los húngaros destacaron en el mar (sitio donde se efectuaron los deportes acuáticos), los alemanes poseían talento gimnástico y los británicos brillaron en el tenis. Los helénicos, siendo locales, no pudieron conseguir un oro en atletismo sino hasta el último día del certamen. Louis Spiridon fue el héroe nacional al ganar el maratón.

Athens 1896
Cartel de la primera edición de los Juegos Olímpicos de la Era Moderna

 

PARIS 1900

Juegos de la II Olimpiada

Han sido los Juegos con mayor problemática en su organización y no existió una ceremonia oficial de apertura. Los galos aprovecharon su calidad de anfitriones para ganar en la tabla general. Con 25 primeros lugares, 41 segundos y 34 terceros sometieron a los norteamericanos que ocuparon la segunda posición y a los británicos que obtuvieron tercero. Llegaron 1,225 atletas de los cuales 19 fueron mujeres, dejando a París como testimonio de la participación femenina. Charlotte Cooper fue la primera campeona al ganar en tenis. En 1900, en la II Olimpiada, se utilizó por vez primera el lema: “Citius, Altius, Fortius”.

Cartel París 1900
París será sede olímpica por tercera ocasión. La primera fue en 1900.

 

SAN LUIS 1904

Juegos de la III Olimpiada

Nuevamente predominó la desorganización, no hubo clausura ni inauguración, además, fueron pocos los atletas extranjeros que participaron, dejando a Estados Unidos como líder en la tabla general. El racismo impacto brutalmente en aquella edición, exactamente los preceptos opuestos que el olimpismo pretende enaltecer. A pesar de los inconvenientes morales, hoy es posible decir que la experiencia adquirida en aquellos años ayudó a construir uno de los valores más representativos del movimiento: el respeto.

San Luis 1904
Los Juegos de la vergüenza y la deshonra

 

LONDRES 1908

Juegos de la IV Olimpiada

En 1906 el Vesubio hizo erupción, Italia se derrumbaba y la sede cambió a Londres. Fue la primera vez que los atletas caminaron con su delegación alrededor del estadio. Las competencias seguían teniendo duración de varios meses, no obstante, el público inglés se interesó poco a poco en la contienda. Demetrius Bikelas, primer presidente del Comité Olímpico Internacional, murió el 20 de julio sin que en la isla se supiera el hecho. Es en este año cuando se volvieron clásicos los duelos entre británicos y estadounidenses en el atletismo. La plusmarca mundial de los 100 m planos rondaba los 10.8 segundos. Fueron 2,035 atletas inscritos; 36 mujeres.

Cartel de Londres 1908
La capital británica también ha repetido como sede olímpica.

 

ESTOCOLMO 1912

Juegos de la V Olimpiada

El 5 de mayo de 1912 arrancaron los Juegos en la capital sueca. A diferencia de las justas anteriores existió más orden en el desarrollo del certamen. Los nórdicos introdujeron el uso de dispositivos electrónicos para las pruebas de atletismo.

Jim Thorpe fue considerado el mejor atleta en aquella época, puesto que ganó con holgura el pentatlón y el decatlón. Durante esos días, una foto confirmaba que Thorpe participaba en un equipo de beisbol profesional y cobraba 70 dólares mensuales. Le quitaron sus medallas para entregárselas a los segundos lugares, pero éstos no aceptaron en símbolo de respeto y admiración.

Cartel de Estocolmo 1912
Cartel de la edición de 1912. Suecia como país anfitrión.

 

AMBERES 1920

Juegos de la VII Olimpiada

La sexta Olimpiada jamás se celebró por la penosa guerra que azotó Europa durante los años 1914 a 1919. Berlín habría sido la sede de la justa de 1916, pero para 1920, Bélgica, uno de los países más afectados por el conflicto, organizó los Juegos Olímpicos y reestableció la interrupción. Fue la primera vez que se utilizó la bandera diseñada por Pierre de Coubertain con los aros olímpicos que representan la unión de cinco continentes. Esta edición, denominada “Juegos de la Paz”, evitó invitar a los países responsables del conflicto bélico: Alemania, Bulgaria, Austria y los estados soviéticos.

Cartel de los JJOO en Bélgica 1920
Amberes recibió el certamen tras la Primera Guerra Mundial

 

PARIS 1924

Juegos de la VIII Olimpiada

Se inscribieron mayor número de países (Alemania y la URSS, no) y la ceremonia de clausura comenzó a poseer mayor peso, pues en esta edición se izaron tres banderas: la del Comité Olímpico Internacional, la del país sede y la del país anfitrión en la justa posterior, que en este caso sería la capital de los Países Bajos. Aquí apareció el legendario Johnny Weissmuller, primer ser humano en nadar por debajo de un minuto los 100 metros; lógicamente ganó la prueba. Ese mismo día (20 de julio), se alzó con el título en el relevo 4 x 100 libre y la medalla de bronce con el equipo norteamericano de waterpolo. París vio participar a México por vez primera en Juegos Olímpicos.

Cartel de las segunda edición de los JJOO en París
A partir de esta década, los Juegos comenzaron a tomar el rumbo de lo que eventualmente serían.

 

AMSTERDAM 1928

Juegos de la IX Olimpiada

El ritual de la llama olímpica, encendida en las ruinas de Olimpia en el Peloponeso, ardió por primera vez en estos Juegos. Recorrió desde los Balcanes hasta los Países Bajos. Alemania y Austria regresaron a las competencias y el mundo parecía haber recobrado la paz. El gobierno neerlandés no apoyó del todo la organización, pero la gente mostró su interés y lograron albergar la novena olimpiada. Pavo Nurmi volvía a ganar preseas doradas de la misma forma en que lo había hecho en París y Amberes, cuatro y ocho años atrás. Este finlandés es un gigante en la historia del atletismo en fondo y medio fondo. Weissmuller renovó sus títulos en 100 y 400 libres.

Cartel de la IX Olimpiada. Amsterdam.
A estas alturas del olimpismo comienzan a existir nombres que serán siempre recordados.
Comentarios
Tags: Amberes 1920Amsterdam 1928cronogramaEstocolmo 1912Grecia 1896historiaJuegos OlímpicosLondres 1908OlimpismoOrigenParis 1900Paris 2024Primera Guerra MundialSan Luis 1904
Anterior

¿HIIT, cardio tradicional o pesas?

Siguiente

Nuevo director de Diseño de Audi

Siguiente
El nuevo líder de diseño para la marca de los cuatro aros

Nuevo director de Diseño de Audi

Rutinas

Rutina para un abdomen marcado
Entrenamiento

Abdomen definido

Por Redacción Valhöll

Lo primero que debes comprender es que un abdomen marcado depende de factores como la alimentación, el entrenamiento y el...

Ver más
Lower Body Workout w/kettlebell

Rutina funcional para piernas

House of Wolf

Evoluciona con esta rutina

Publicidad Publicidad Publicidad
ADVERTISEMENT

Nutrición

No te sabotees los fines de semana

No te sabotees los fines de semana

Por Redacción Valhöll

Algo muy común es ver hombres y mujeres que de lunes a jueves hacen su dieta y rutina al pie...

Nutrición para mejorar tu calidad de vida.

Pasos hacia una vida más saludable (Parte 2)

Por Redacción Valhöll

En la primera parte de este artículo te mencionamos la importancia del ejercicio, de mejorar tus hábitos generales, de alimentarte...

El A, B, C de la pérdida de peso

El A, B, C de la pérdida de peso

Por Redacción Valhöll

Cuando se habla de perder peso, no existen fórmulas mágicas. La constancia es clave. Si quieres bajar grasa, no hay...

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Últimas novedades

Rutina para un abdomen marcado

Abdomen definido

Por Redacción Valhöll

Crisis de agua en México. Problemática del uso de plásticos.

La crisis de agua en México

Por Redacción Valhöll

El eco de los inmortales. Historia de los Juegos Olímpicos

El eco de los triunfadores

Por Sergio Rodriguez

Bienestar

No te sabotees los fines de semana

No te sabotees los fines de semana

Por Redacción Valhöll

Nutrición para mejorar tu calidad de vida.

Pasos hacia una vida más saludable (Parte 2)

Por Redacción Valhöll

Cultura laboral en México. Salario emocional.

La era del salario emocional

Por Redacción Valhöll

© 2023 Valhöll - Premium Sports news & magazine by Sergio Rodriguez.

  • Sobre Valhöll
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Entrenamiento
  • Bienestar
  • Estilo de vida
  • Salud
  • Nutrición
  • Más…
    • Glosario fitness
    • Historias
    • Podcast Valhöll
    • Retos
    • Blog/Columnistas
    • Marcas

© 2023 Valhöll - Premium Sports news & magazine by Sergio Rodriguez.